Categoría: , , ,

November 25, 2025 7:43 am

Ancla y Quilla: Los conceptos con los que Desafío Levantemos Chile destaca el rol esencial de los emprendedores

  • La organización utiliza elementos de un barco para destacar el rol esencial de los emprendedores en la resiliencia comunitaria y el sostenimiento familiar, con foco en el apoyo a aquellos que son el motor silencioso de sus entornos.

Santiago, noviembre 2025.- Desafío Levantemos Chile es una organización reconocida por su actuar ante emergencias y catástrofes. Sin embargo, a lo largo del año, la entidad también aborda las denominadas “emergencias sociales” que están presentes en el país y que, lamentablemente, se acentúan con una catástrofe. Es por esto que la organización cuenta con siete áreas de acción que desarrollan proyectos durante todo el año: emprendimiento, educación, salud, desarrollo social, voluntariado, emergencia y el crowdfunding social “A Mí Sí Me Importa”.

Bajo la filosofía de que “no basta con entregar la pesca, también hay que entregar la caña”, el área de emprendimiento de Desafío Levantemos Chile trabaja con la convicción de que las personas son las protagonistas de su propio desarrollo, enfocándose, a través de diferentes proyectos, en entregar herramientas, acompañamiento, capacitaciones y financiamiento a emprendedores para que puedan construir un futuro más próspero y sostenible. 

Hace unos meses, con el propósito de reconocer y visibilizar el valor único de cada emprendedor, Desafío adoptó dos nuevos conceptos inspirados en elementos esenciales de un barco y en la metáfora del mar y los viajes, que evocan el espíritu de su fundador, Felipe Cubillos, quien navegó alrededor del mundo: Emprendedores Quillas y Emprendedores Anclas.

 

Emprendedores Quilla y Ancla

El área de emprendimiento de Desafío Levantemos Chile buscó ir más allá de la métrica habitual. Si bien comúnmente se define a los emprendedores por su nivel de ingresos , la organización decidió basar su categorización en el impacto social y comunitario que estos generan en sus entornos.

Los emprendedores Quillas son aquellos emprendedores que son reales soportes de su comunidad y tradiciones, en términos de resiliencia, adaptabilidad y liderazgo. Al igual que la quilla de un barco, no se ven, no son aquellos que más visibilidad tienen en sus comunidades o en la esfera pública, pero que en los momentos más difíciles demuestran ser reales quillas en las tormentas, emergencias y dificultades. Sabemos que si los apoyamos a ellos estamos apoyando a la comunidad entera por su entrega, servicio y empatía. 

Por otro lado, los emprendedores Anclas son aquellos emprendedores de subsistencia escasamente reconocidos, pero son el principal sostén de sus familias y no buscan crecer mucho ni escalar, solo estar mejor y generar mejores oportunidades para sus entornos. Al igual que el ancla de un barco, no se ven, son estables y permanecen, pero son esenciales para levantar familias y lograr un impacto sostenido.

Un ejemplo concreto de este liderazgo silencioso es Nyssmi Cordero (35 años) , co-fundadora de la cooperativa “Responde Verde”. Nyssmi, quien antes era “chatarrera” , entendió que la llegada de la Ley REP era una oportunidad para organizarse y “cooperativizar”. Su objetivo era claro: “quería tener oportunidad y quería darle oportunidad a sus otros compañeros”, para que su esfuerzo no se perdiera.

Nyssmi encarna el espíritu quilla al utilizar su emprendimiento para sostener a su comunidad. Su cooperativa no solo se dedica a la gestión de residuos, sino que ha generado independencia económica a mujeres que fueron violentadas económicamente y también le ha dado trabajo a personas mayores. Además, buscan dejar un legado en las nuevas generaciones a través de talleres, cursos y concursos en colegios.

“El reciclar no es un trabajo simple, hay que tener un porcentaje de locura y fe para estar dispuesto a hacer algo en silencio… es despertar con propósito”, aseguró, y agregó que,”quienes reciclamos somos como héroes: no usamos capa, pero si guantes con súper poderes, somos la primera línea de todo y trabajamos en silencio impidiendo que la basura llegue al mar”.

Un ejemplo que encarna el espíritu de un emprendedor ancla es Catalina Bustamante, quien, junto a su pareja, trabajan en el local familiar de comida rápida “Santo Bajón”, ubicado frente al Hospital de Quilpué. Su misión diaria es simple: sacar adelante a un emprendimiento familiar. Esa misión se vio amenazada cuando su negocio fue afectado por el megaincendio de la Región de Valparaíso en febrero de 2024. 

En medio del desastre llegó Desafío Levantemos Chile. Catalina destaca el impacto de este apoyo: “Me sentí parte de algo, porque después del incendio me quedé sin nada” y agregó que, “Desafío me enseñó lo que es la perseverancia, a no bajar los brazos, gracias a su apoyo y a mi esfuerzo puedo pagar nuestros sueldos e incluso contamos con una persona que nos ayuda en el negocio”