Categoría: 2025, Emergencias, Noticia Destacada, Noticias
November 26, 2025 10:32 am
Comunidades del Biobío se capacitaron en seminario sobre preparación ante emergencias previo a temporada de incendios
- El Seminario Regional “Primera Respuesta: Comunidad, Tecnología y Emergencia” entregó mecanismos de activación territorial, y abordó el uso de tecnologías y soluciones digitales durante emergencias y situaciones críticas.
25 de noviembre de 2025. Este martes, la Sede del Gobierno Regional en Concepción fue el punto de encuentro para dirigentes y vecinos que participaron en el Seminario Regional “Primera Respuesta: Comunidad, Tecnología y Emergencia”. La iniciativa, impulsada por Entel y Desafío Levantemos Chile, buscó reforzar la preparación y respuesta ante emergencias en la Región del Biobío, con énfasis en incendios, una de las contingencias que se han producido con mayor frecuencia en los últimos años.
El evento, que contó con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío, se enfocó en la importancia de la conectividad y de la articulación público-privada como elementos claves para enfrentar situaciones críticas. La jornada reunió a autoridades locales, líderes comunitarios y representantes de organismos de emergencia, además de contar con la presencia de afectados por los incendios de 2023, quienes compartieron su experiencia y aprendizajes.
Los asistentes conocieron el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), un camión de Entel especialmente diseñado con tecnología satelital para enfrentar escenarios críticos. Este vehículo funcionará como base operativa para que la compañía de telecomunicaciones pueda coordinar y desplegar a sus equipos en terreno, facilitando además la articulación entre Desafío Levantemos Chile y organismos como Senapred y Conaf.
El COE está diseñado para brindar apoyo integral a la comunidad, incorporando pantallas exteriores que permiten comunicar, coordinar, planificar e informar sobre las acciones en terreno; y un área habilitada para carga de teléfonos móviles, baterías externas, SIM cards y teléfonos celulares de reposición.
“La gestión efectiva de emergencias, especialmente ante incendios, comienza mucho antes de que ocurra el evento. En una zona donde los incendios forestales son una preocupación constante, es fundamental que las comunidades estén preparadas y capacitadas”, afirmó Patricia Muñoz, gerenta de Comunicaciones Corporativas y Comunidades de Entel.
La ejecutiva también agregó que “en Entel trabajamos para que la conectividad sea un elemento crucial en los momentos de emergencia, especialmente cuando más se necesita. El origen de la compañía está directamente ligado a la necesidad de mantener conectado al país luego del terremoto de 1960, y ese ha sido nuestro propósito desde entonces”.
Por su parte, el gobernador de la región del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que “este seminario busca capacitar y conocer experiencias, además de contar con expertos para que entreguen información sobre cómo enfrentar una catástrofe en la región del Biobío. Debemos fortalecer la capacidad del trabajo en conjunto y justamente esta instancia busca unir a la comunidad, con autoridades y diferentes actores, para desarrollar un trabajo en conjunto a través del Programa Primera Respuesta, que es una iniciativa que entrega capacidades para poder manejar bien los flujos de información”.
El director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, Askaan Wohlt, aseguró que “la conectividad es fundamental durante una catástrofe, y lo hemos comprobado en nuestros 15 años de experiencia. Este vehículo que tenemos con Entel nos permite conectar hasta los puntos más remotos de Chile, pero lo más importante es preparar a la comunidad y que las personas comprendan los riesgos y sepan cómo actuar”.
Entre los asistentes, estuvieron también Margarita y Juan quienes perdieron su casa en el incendio de Tomé en 2023 y solo lograron escapar con la ropa que llevaban puesta y con sus mascotas. Al poco tiempo, Desafío llegó con una casa completamente equipada. Dos años después, el matrimonio participó del seminario y agradecieron que se realizaran actividades de este estilo “es super importante que se hagan estas cosas, creo que todos deberíamos estar bien informados”, comentó Margarita y agregó que, “a nosotros nos hace mucho sentido después de haber pasado por la tragedia que nos tocó vivir”.
El seminario, que contó la participación del experto Michel De L’Herbe, profundizó en la gestión integral de emergencias a través de tres ejes principales: protocolos de activación territorial, rol de la tecnología en crisis y soluciones digitales para la respuesta comunitaria. Los participantes recibieron capacitación práctica sobre estrategias concretas, con énfasis en la prevención y respuesta ante incendios forestales.