Categoría: 2025, Emergencias, Noticia Destacada, Noticias
October 14, 2025 10:46 am
Desafío Levantemos Chile y Entel: “La innovación es parte fundamental de la respuesta en emergencias”
Así lo sostuvieron Ignacio Serrano, Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile y Claudio Anabalón, Gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Entel, organizaciones que acaban de lanzar el primer centro de operaciones para emergencias con conexión satelital.
Entel junto a Desafío Levantemos Chile presentaron el primer centro de operaciones para emergencias (COE) móvil con conexión satelital, un camión que funcionará para coordinar contingencias y/o catástrofes naturales. En esta entrevista, Ignacio Serrano, Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile y Claudio Anabalón, Gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Entel explican de qué se trata esta iniciativa.
¿Cómo definiría esta iniciativa pensada para emergencias?
Claudio Anabalón, Gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Entel: Este vehículo forma parte del Programa Primera Respuesta de Entel. Su propósito es permitir que, junto a Desafío Levantemos Chile, podamos coordinar los apoyos necesarios ante una emergencia con organismos como Senapred y Conaf. Al mismo tiempo, funciona como una base operativa que nos permite desplegar rápidamente a nuestros equipos en terreno.
Con este plan articulamos toda nuestra red interna y trabajamos de manera coordinada con las autoridades para restablecer la conectividad lo antes posible. Eso, al final, se traduce en algo muy simple pero esencial: brindar tranquilidad a las personas, permitiendo que puedan comunicarse con sus seres queridos cuando más lo necesitan.
Tan importante como actuar durante y después de una emergencia es anticiparse, capacitar y preparar a la comunidad para enfrentarla. Por eso impulsamos este trabajo conjunto, donde la alianza público-privada es clave para responder de forma más rápida y eficiente.
No hay que olvidar que el origen de Entel nació precisamente de una crisis: tras el terremoto de Valdivia de 1960, Chile necesitaba fortalecer su sistema de telecomunicaciones. Más de sesenta años después, seguimos honrando ese propósito. Nuestro camión de emergencias —equipado con conexión satelital e infraestructura de soporte— opera como un verdadero centro de operaciones móviles, capaz de restablecer la conexión en cualquier punto del país, incluso en los momentos más críticos.
¿Cómo es el vehículo?
Ignacio Serrano, Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile: Este nuevo vehículo está equipado con los elementos necesarios para enfrentar escenarios críticos y apoyar a la comunidad, como pantallas exteriores que permiten comunicar, coordinar, planificar e informar sobre las acciones en terreno; y un área habilitada para carga de teléfonos móviles, baterías externas, SIM cards y teléfonos celulares de reposición para personas afectadas, entre otros.
¿Por qué era importante contar con un centro de operaciones como este?
Ignacio Serrano, Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile: Porque la innovación es parte fundamental de la respuesta en emergencias. Llegar a terreno desde el minuto uno es clave para dar respuestas eficientes y coordinadas. Este trabajo conjunto es un gran avance para lo que venimos realizando desde hace 15 años: responder ante emergencias y enfrentar el terremoto social en todos los rincones del país. Con Entel nos une ese origen, marcado por la emergencia y por el compromiso de dejar un país mejor de cómo lo encontramos. Este camión es un gran paso para seguir levantando comunidades y entregar respuestas oportunas cuando más se necesita.
¿Cómo es la tecnología del camión?
Claudio Anabalón, Gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Entel: El camión está equipado con una antena fija de Starlink que permite proporcionar Wi-Fi al Centro de Operaciones para Emergencias (COE), y además cuenta con una antena de conectividad móvil con tecnología satelital, lo que posibilita realizar llamadas de voz desde cualquier lugar donde se necesite.
Sabemos que la conectividad es fundamental, especialmente en los momentos más críticos. Por eso nuestro compromiso es claro y concreto: poner la tecnología al servicio de las personas, para asegurar que puedan comunicarse sin importar las circunstancias ni el lugar del país donde se encuentren.
También tiene un aspecto sustentable. ¿De qué se trata?
Ignacio Serrano, Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile: Es imprescindible que la energía esté asegurada, por lo que el camión cuenta con un sistema de energía solar, integrado por dos paneles solares en el techo, y almacenamiento a través de baterías de litio, lo que complementado con un generador de gasolina asegura una autonomía energética. Otras de las particularidades del vehículo 4×4 es que cuenta con aislación térmica, es ignífugo (que impide la propagación del fuego), tiene revestimiento de fibra de vidrio y el exterior es de aluminio, lo que hace la carrocería resistente y liviana.
Es relevante destacar que cuando el camión no esté atendiendo emergencias, Entel y Desafío Levantemos Chile recorrerán distintas regiones del país realizando talleres enfocados en la gestión de emergencias, que serán personalizados, dependiendo del riesgo al que cada región se ve expuesta, entre ellos incendios, erupciones volcánicas, inundaciones, aluviones, terremotos y tsunamis.