March 24, 2025 2:56 pm
Gracias a Desafío Levantemos Chile y Fundación Alegría: Proyecto de terapias complementarias en Hospital Padre Hurtado beneficiará a niños y jóvenes con daño neurológico
- El grupo de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud del Hospital Padre Hurtado (NANEAS HPH), podrán acceder a talleres de musicoterapia, arteterapia, canoterapia y equinoterapia, como complemento a la intervención que ya reciben en la unidad.
Marzo, 2025.- “A mí me daba miedo tener mascotas en mi casa, pero con estas terapias, estoy entendiendo que es bueno que mi hijo interactúe con animales porque es otro tipo de estimulación. Como mamá, estoy agradecida de poder trabajar con el apoyo de personas que me enseñen este tipo de terapias, muchas gracias por invitarnos a ser parte de este proyecto, estoy segura que le van a servir mucho a mi hijo”, aseguró Martina, madre de uno de los pacientes del Hospital Padre Hurtado, que tiene parálisis cerebral.
Gracias a la donación de Fundación Alegría y la gestión de Desafío Levantemos Chile, el equipo médico NANEAS HPH, dio inicio al proyecto de terapias complementarias, que beneficiará a niños, niñas y adolescentes, con daño neurológico severo del hospital. Esta iniciativa, donde ya hay 40 inscritos, permitirá a los pacientes acceder a diferentes actividades creativas y de estimulación, como musicoterapia, arteterapia, canoterapia y equinoterapia. Talleres diseñados para aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y fomentar la expresión emocional y corporal.
La jefa de pediatría del Hospital Padre Hurtado, Marina Poblete destacó que “en el hospital, siempre buscamos la manera de mejorar las condiciones de nuestros pacientes, buscar proyectos y avanzar. Pero la verdad es que en el sistema público siempre es difícil, hay mucha burocracia y falta de recursos. Es una alegría ver que este proyecto ya es una realidad y está funcionando. Estamos seguros de que hace una diferencia en nuestros pacientes, muchas gracias a todos los que hacen posible que los fondos lleguen y se concreten los proyectos”.
“Desde la fundación, a través de un fondo concursable, buscamos devolverle la felicidad a los niños que por alguna condición de salud o patología, han perdido la alegría. Estamos muy contentos de dar inicio a este proyecto que se lleva pensando hace mucho tiempo, tenemos mucha energía de poder dar inicio y esperar lo mejor para los niños y jóvenes que recibirán estas terapias”, comentó Nicolás Herschmann, líder de proyectos de Fundación Alegría.
El programa consta de ocho sesiones, cada una con una duración de dos horas, realizadas una vez a la semana. Los grupos estarán formados por 4 a 6 niños junto a sus cuidadores, quienes participarán de las diferentes actividades, junto a técnicas y recursos adaptados a las necesidades de cada paciente, con el objetivo de fortalecer los vínculos familiares, fomentar el trabajo en equipo y proporcionar herramientas para mejorar las relaciones sociales entre los pacientes y sus cuidadores.
Cada terapia tiene un foco diferente, pero todas están planificadas para complementar el tratamiento de cada paciente:Descripción de las terapias complementarias que se llevarán a cabo:
- Musicoterapia y Expresión Corporal: busca promover el manejo del dolor, la relajación, la comunicación y la expresión emocional a través de la música y el movimiento. Las sesiones están orientadas a generar un espacio lúdico y creativo que favorezca la vinculación entre los niños y sus cuidadores, al mismo tiempo que se exploran nuevas formas de comunicación y manejo de emociones.
- Canoterapia: terapia que utiliza la interacción con perros como herramienta que fomenta la vinculación entre los niños y los perros, a través de actividades que involucran estimulación motora, comunicación y relajación.
- Equinoterapia: se basa en la interacción con caballos como herramienta terapéutica para promover la estimulación motora, la socialización y la mejora emocional. Las sesiones están diseñadas para ayudar a los niños a conectarse con los animales, aprender sobre su cuidado, y participar en actividades que fomentan el desarrollo de habilidades motrices y sensoriales.
- Arteterapia: este taller se enfoca en la exploración sensorial y expresiva, utilizando diversos materiales artísticos que faciliten la comunicación no verbal y ayuden en la gestión del dolor, buscando promover la autoestima, seguridad y bienestar en los niños y adolescentes a través de actividades creativas, fomentando la expresión emocional y la comunicación no verbal.
Sabemos que la salud es una emergencia que no podemos ignorar. Por eso, estamos muy contentos de que, gracias a esta colaboración, niños y jóvenes podrán acceder a terapias complementarias que beneficiarán tanto a ellos como a sus familias. Alianzas como estas nos demuestran que, juntos, podemos llegar más lejos y apoyar a quienes más lo necesitan”, comentó María Cristina Cardemil, subdirectora del área salud de Desafío Levantemos Chile.