Categoría: , , ,

May 14, 2025 2:17 pm

Gracias al proyecto “Chile por la Salud Preventiva”: colaboradores de Australis Seafoods se podrán realizar exámenes preventivos de salud gratuitos

  • La iniciativa está abierta para que los colaboradores de la empresa salmonera , puedan acceder de manera gratuita y voluntaria a exámenes preventivos de salud en su lugar de trabajo. Beneficio que podrá extenderse a otras empresas de la zona.
  • En Chile, más del 70% de las muertes se deben a enfermedades crónicas. Frente a esta realidad, los exámenes preventivos son una herramienta clave para detectar oportunamente diversas patologías.

 

Mayo, 2025 .-  Este martes 13 de mayo en la Planta Dumestre de Australis Seafoods, ubicada en Puerto Natales,  se dio inicio al programa “Chile por la Salud Preventiva”. Iniciativa público-privada impulsada por Empresas por Chile, Ministerio de Salud y Desafío Levantemos Chile, que facilita el acceso a chequeos médicos preventivos en los lugares de trabajo. 

Este programa incluye la realización de Exámenes de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) y otras prestaciones médicas. Esto busca fomentar que los trabajadores de las empresas de la región de Magallanes y la Antártica Chilena se sometan a chequeos de salud preventivos, con el objetivo de detectar a tiempo factores de riesgo como hipertensión, diabetes, dislipidemia y otros problemas de salud. 

A la vez, esta iniciativa pretende incentivar la ejecución del EMPA, ya que según cifras del Observatorio Ciudadano, del Ministerio de Salud, en 2018, sólo un 13% de las mujeres de entre 20 y 65 años, y un 16% en los hombres del mismo rango, se realiza este tipo de análisis. De esta forma podrían disminuir los diagnósticos de enfermedades crónicas, las que representan el 74% de las muertes anuales en el país. En ese sentido, Isabel Ortúzar, líder del área de salud de Desafío Levantemos Chile, destacó la importancia de esta colaboración entre empresas y el sistema público de salud, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 2 mil personas. 

“Durante estos 15 años de acción, en Desafío Levantemos Chile nos hemos dado cuenta de que la salud también es una emergencia de la cual debemos hacernos cargo”, comentó Isabel Ortúzar y agregó que “somos ese puente entre lo público y lo privado, ayudando a que las empresas se conecten con su CESFAM y así poder llevar esta iniciativa a cabo de la manera más eficiente posible y atacar esta emergencia”, mencionó Isabel Ortúzar. 

Además, el programa incluye la entrega de un kit de autotoma del test VPH, una prueba que permite identificar factores de riesgos de cáncer cervicouterino. Este kit estará disponible en el operativo que se realiza en Australis y en las comunas que son parte del piloto impulsado por el Ministerio de Salud, gracias a la colaboración público-privada. 

“Como Australis nos enorgullece ser parte de esta iniciativa colaborativa enfocada en la prevención de problemas de salud de nuestros colaboradores. El acceso y la disponibilidad de tiempo para hacerse exámenes médicos preventivos puede ser complicado para algunas  personas, pero es particularmente complejo en la zona austral y más aún en Magallanes por la extensión territorial. Con este operativo, traemos a los profesionales de la salud a la empresa, facilitando el apoyo logístico, la infraestructura y los insumos, para que en el horario de trabajo, nuestro recurso más importante, que son los colaboradores, puedan hacerse un chequeo completo y así prevenir enfermedades”, señaló el ejecutivo”, comentó el  gerente de Planta y Procesos de Australis en la Región de Magallanes, Óscar Garay. 

El EMPA incluye una serie de exámenes clave para la detección temprana de enfermedades, como la medición de peso, talla y circunferencia de la cintura; medición estandarizada de la presión arterial, medición de glicemia capilar y colesterol, entre otras, para detectar a tiempo enfermedades como hipertensión, diabetes y cardiopatías.

El director del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos,  Ignacio Quiroz Sepúlveda, valoró el proyecto, explicando que no solo mejora el acceso, sino que promueve una cultura de autocuidado y detección precoz que puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas. Además agregó que, “es una valiosa instancia para que las personas puedan empoderarse del cuidado de su propia salud, y en caso de ser necesario, iniciar tratamientos oportunos dentro de la red pública de salud o su prestador de salud”.

Respecto a la importancia de esta iniciativa en la región, Tomás Monje, gerente de asuntos corporativos de Salmón Chile, comentó que  “este primer operativo es un hito importante para la industria del salmón. Muchas gracias al apoyo de Desafío Levantemos Chile y a Empresas por Chile, creemos que es un hito importante poder avanzar en temas de salud preventiva, pensando en el bienestar de nuestros trabajadores”.