Categoría: , ,

June 1, 2025 11:06 am

Impulsan proyecto de innovación social para emprendedoras de Viña del Mar

 

  • Siete mujeres emprendedoras, afectadas por el megaincendio de febrero de 2024 en Viña del Mar, participaron en un programa de formación gastronómica donde aprendieron a rescatar frutas y verduras de la feria local para transformarlas en conservas artesanales que pronto podrán comercializar.

  • La iniciativa también contribuye al abastecimiento de alimentos saludables en la olla común de los vecinos de Villa Independencia de Viña del Mar, que por recursos limitados, solo disponía de comidas básicas como arroz y garbanzos. 

Junio, 2025, Viña del Mar.-  Como respuesta a la emergencia provocada por el megaincendio que afectó a cientos de familias en la región de Valparaíso, surgió un proyecto innovador que busca reactivar el trabajo de mujeres emprendedoras del sector de Villa Independencia en Viña del Mar. Gracias a la colaboración de Desafío Levantemos Chile y el programa “Minga” de la Fundación Gastronomía Social, siete emprendedoras,  podrán elaborar y vender conservas artesanales.

Jeanette Varas, es una de las mujeres que participa de este gran proyecto, “ha sido fabuloso y también hemos aprendido a conocernos entre nosotras. Hay que hacer mucho trabajo en equipo, sobre todo cuando hay que ir a la feria a recolectar los alimentos y al momento de cocinar. Y agregó que “que esta sea la primera cocina de este estilo y que esté en nuestro sector es realmente maravilloso”.

Durante cuatro semanas, las participantes recibieron cursos y capacitaciones para recolectar alimentos descartados de la Feria Libre Caupolicán y convertirlos en conservas artesanales. El proceso, guiado por un chef de la Fundación Gastronomía Social, permitió rescatar 744,95 kg de frutas y verduras, con los que se elaboraron 182 productos envasados, como mermeladas, compotas, encurtidos y almíbares, entre otros. Además, otros 198 kg de restos vegetales fueron transformados en compost, promoviendo un modelo de economía circular, donde cada etapa del proceso busca reducir el desperdicio y dar un nuevo valor a los recursos.

Al respecto, Florencia Cubillos, subdirectora de emprendimiento de Desafío Levantemos Chile, comentó que fueron muchas las mujeres que perdieron sus emprendimientos y agregó que,  “muchas de estas mujeres tienen un gran potencial para seguir creciendo con sus negocios. Por eso instalamos una cocina completamente equipada, donde podrán trabajar de forma independiente. Estamos prontos a obtener la resolución sanitaria, lo que les permitirá formalizar y comercializar sus propios emprendimientos y seguir trabajando en el proyecto Minga”. 

La cocina fue instalada en la sede social Los Almendros B, también reconstruida por Desafío Levantemos Chile. Este espacio impulsará el trabajo de cada emprendedora y además beneficiará a la comunidad, ya que, gracias al proyecto Minga, más de 400 kg de alimentos recuperados de la feria, fueron destinados a la olla común de la sede, mejorando la calidad de la alimentación y se espera que esto continué. Mónica Escobar está a cargo de la olla común de la sede, respecto a los beneficios de este proyecto para la comunidad, comentó que “a mí los que más me preocupan son los adultos mayores y las personas que están en situación de calle, que son los que más necesitan. A mi me gusta darles legumbres, porque los alimenta más. Esto para mi es maravilloso ”. 

Por su parte, Rafael Rincón, presidente de la Fundación Gastronomía Social, destacó: “Los desafíos en Chile son diversos y muchos son urgentes. Pero todo se hace posible cuando se trabaja desde la colaboración y desde el compromiso social. Esto es lo que hoy celebramos, lo hecho entre Desafío Levantemos Chile y Fundación Gastronomía Social, una alianza virtuosa entre organizaciones civiles y que junto a la colaboración de las ferias libres, que ha permitido que mujeres reciben herramientas para emprender a través de las conservas y con la gran noticia de la implementación de una cocina con resolución sanitaria… algo que estoy seguro ayudará y transformará a muchas familias, realizando una gastronomía desde una forma innovadora y sostenible”.