Clínicas Móviles de Desafío Levantemos Chile y CMPC apoyan campaña de vacunación nacional contra el covid-19
Las dos clínicas, completamente equipadas, realizarán atenciones domiciliarias en localidades rurales de las regiones de La Araucanía y el Biobío durante tres meses.
Esta semana una de las clínicas partió en Lumaco con profesores y personal ligado al sector de educación y, la otra, se encuentra apoyando las inoculaciones en Laja.
Unas 15 millones de personas, vale decir, el 80% de la población del país debería estar vacunada contra el Covid-19 al término del primer semestre de este año, según la estimación entregada por el Ministerio de Salud.
Con el propósito de ayudar a esta meta país, Desafío Levantemos Chile y Empresas CMPC pusieron a disposición de las autoridades de salud de las regiones de La Araucanía y Biobío sus dos clínicas móviles totalmente equipadas y dispuestas a recorrer los lugares más lejanos para trasladar al personal de salud y poder inocular a la mayor cantidad de gente, en el menor tiempo posible.
El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, afirmó que “hoy tenemos un nuevo desafío: apoyar a los Servicios de Salud con el proceso de vacunación, sobre todo en las áreas rurales donde muchas veces no se puede llegar. Es por esto que en conjunto con CMPC, pusimos a disposición una nueva tanda de clínicas móviles que, una vez más, nos permitirá ser un aporte real y concreto en esta segunda fase de pandemia”.
El subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Ignacio Lira, sostuvo que “por medio de estas clínicas se podrá vacunar, principalmente, a personas que tienen diversas enfermedades de base y que residen, principalmente, en sectores rurales”.
Agregó que “nuestra convicción e ideario de convivir y compartir nos llevaron a generar una serie de iniciativas para hacer frente al coronavirus. En Chile, donamos más de 3 millones de mascarillas, kits sanitarios, apoyamos en la sanitización de ciudades, estuvimos con clínicas móviles destinadas a tomar PCR y entrega de medicamentos, además de crear el Programa Arriba Todos Juntos para respaldar a emprendedores locales”.
Así como ya comenzó la inmunización de adultos mayores, funcionarios de la salud y trabajadores de áreas esenciales, a partir de esta semana, a profesores y todo el personal relacionado con el área de la educación también se les administrarán las primeras dosis.
Con este grupo, precisamente, y en una ceremonia realizada en el estadio de la comuna de Lumaco, partió oficialmente el trabajo de las clínicas móviles que están completamente equipadas y que poseen además un sistema de conexión a internet para el registro de la inmunización de los usuarios y su trazabilidad. Así las autoridades podrán tener el registro y sumar al informe nacional el número de personas inoculadas.
El alcalde de Lumaco, Javier Painequeo Paillali, indicó que “nuestra comuna es una de las más grandes de la región de La Araucanía, un espacio territorial inmenso, por lo tanto, esta clínica viene a facilitar el desplazamiento de nuestros profesionales de la salud y a acercarlos a los lugares más apartados para llegar principalmente donde están nuestros adultos mayores. Así que agradezco el apoyo de CMPC y de Desafío Levantemos Chile”.
En esta oportunidad las clínicas móviles apoyarán la campaña de vacunación domiciliaria por un período de tres meses, hasta el 15 de mayo, aplicándose, de acuerdo al programa, dos dosis, lo que permitirá generar la inmunidad después de la segunda aplicación.
De hecho, en la región del Biobío comenzó el lunes recién pasado el recorrido de la clínica móvil en la comuna de Laja y, posteriormente, se dirigirá a Huepil, Nacimiento, Yumbel y Mulchén, entre otras.
El director del Servicio de Salud de Araucanía Norte, Ernesto Yáñez, agradeció a “Desafío Levantemos Chile y a CMPC por esta cooperación a título gratuito, que nos facilita este vehículo más un conductor para poder llegar a las comunas y a los lugares de más difícil acceso que tiene Lumaco”.
Añadió que “en la provincia de Malleco ya llevamos cerca de 29.000 personas con su vacuna puesta. Esta clínica móvil va a visitar ocho comunas de la provincia, estará aproximadamente dos semanas en cada comuna y el funcionamiento es que va a trasladar a los equipos de la atención primaria, va a trasladar los insumos y las vacunas hacia los sectores rurales de la provincia”.
Primer desafío
Durante la pandemia, el año pasado, el modelo de clínicas móviles de CMPC y Desafío Levantemos Chile, permitieron realizar cerca de 8 mil atenciones y tomar más de 5 mil muestras de PCR en cinco meses de funcionamiento en el Biobío, La Araucanía y Puente Alto en la región Metropolitana.
Una tarea titánica, ya que recorrieron durante 5 meses, más de 34 mil kilómetros. En línea recta, la distancia ida y vuelta entre Chile y Estados Unidos es de 15.788,66 km.
Su equipamiento y comodidad hicieron que la atención domiciliaria fuera segura tanto para los funcionarios de salud como para los usuarios, mayoritariamente de comunas vulnerables y aisladas.
Hoy, las clínicas móviles inician un nuevo desafío que contribuirá a la meta de la campaña nacional de vacunación contra el covid-19.
Las dos clínicas, completamente equipadas, realizarán atenciones domiciliarias en localidades rurales de las regiones de La Araucanía y el Biobío durante tres meses. Esta semana una de las clínicas partió en Lumaco con profesores y personal ligado al sector de educación y, la otra, se...
La tienda virtual “Yo Elijo Local” de Desafío Levantemos Chile ofrece más de 700 emprendimientos con productos únicos y 100% locales. Una excelente oportunidad para apoyar a los pequeños negocios que fueron afectados por la pandemia.Chocolates, cajas de cervezas, joyas y hasta cuadros...
Iniciativa lanzada por Desafío Levantemos Chile y CMPC se ha focalizado en generar proyectos de alto impacto, en poco tiempo de ejecución, en las regiones del Biobío y La Araucanía. Hasta ahora, las distintas iniciativas destinadas a proveer de agua tanto para el consumo humano como para el...
La iniciativa busca ir en ayuda a cientos de niñas y niños que aún no tienen acceso a la educación digital. El evento será transmitido desde las 22:30 horas el 13 de febrero por la señal abierta de TVN y su canal en YT. Artistas confirmados: Sebastián Yatra, Denise Rosenthal, Raphael,...
La infraestructura diseñada para la Escuela La Piedra, tendrá una capacidad de 160 alumnos, con 6 cursos de educación básica, más Nivel transición 1 y 2. Galvarino, 13 de enero de 2021. Una importante obra de reposición se llevará a cabo en la escuela municipal La Piedra, de la comuna...
Diego Cartes y su proyecto “Green Bricks”, junto a Mario Bustamante con “Instacrops”, obtuvieron el primer lugar en las categorías Microempresa y Pyme, respectivamente, y ganaron un premio de $20 millones cada uno para hacer crecer sus negocios.Los segundos lugares de ambas categorías,...
Alumnos de escuelas rurales podrán participar y mantenerse en contacto con sus profesores, gracias a la donación de 766 dispositivos móviles, entre Smartphones y Tablets. Muchos estudiantes y profesores se mantuvieron durante la mayor parte del 2020 fuera de las aulas y tuvieron que...
Esta iniciativa, liderada por Desafío Levantemos Chile y CMPC, busca dar acceso a esta necesidad básica a 4 comunas de La Araucanía y una en el Biobío, con más de 20 proyectos.La primera iniciativa, Abasto Santa Aurelia, fue inaugurado hoy y beneficiará a 40 familias de la comunidad de...
La iniciativa liderada por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile entregará en diciembre próximo premios por un total de $150 millones. Los primeros lugares de cada categoría —Microempresa y Pyme— recibirán $20 millones cada uno para hacer crecer y consolidar su negocio.Tras recibir...
Árbol de los sueños es la campaña que pretende reunir 37 millones de pesos con donaciones de empresas y personas naturales para cumplir el sueño de miles de niños y niñas. Noviembre, 2020.- Vuelve por noveno año consecutivo el “Árbol de los sueños: Haz de esta navidad una mágica...
Son la primera fundación y gremios en Chile que oficializan candidatos a la Convención Constituyente. Reúnen ciudadanos independientes y entre ellos, además de tener paridad de género, hay emprendedores, agricultores, representantes de regiones y del pueblo mapuche. Santiago, noviembre.-...
Del total de inscritos, 401 microempresas y pymes de todo Chile fueron preseleccionadas para avanzar a la siguiente fase, en que recibirán capacitación online sobre modelos de negocios sostenibles, endeudamiento responsable y educación financiera, entre otros temas.La iniciativa impulsada por...
El programa busca educar a cualquier persona que esté creando una pequeña empresa y, de esta forma, entregar una oportunidad para que en medio de la pandemia, su trabajo sea exitoso y otorgue un buen servicio. Octubre, 2020.- La fundación Desafío Levantemos Chile se unió a la plataforma de...
Juan Sutil, Presidente CPC Cristián Goldberg, Presidente Desafío Levantemos Chile Una región tan rica en tradiciones y cultura, con una geografía de clase mundial, con enormes oportunidades para llevar a cabo proyectos ambiciosos de turismo, encadenamiento productivo, energías limpias,...
En su misión de Levantar Chile, la fundación implementará diversas iniciativas en la región que permitirán mejorar la calidad de vida de las comunas: entre ellos un colegio de primera tecnología en Galvarino, acceso a agua, biodigestores y desarrollo de fomento productivo. Buscando ser...
Varios son los requisitos que deben cumplir las personas para volver a atender a sus clientes. Después de meses sin tener ingresos, la situación no es fácil, por esto instituciones como Desafío Levantemos Chile están ayudando con la entrega del Kit Comercio Seguro que cuenta con los elementos...
La campaña busca incentivar la elección de productos y servicios de pequeños comerciantes nacionales, y también recaudar fondos para ayudar a los locatarios a costear los elementos sanitarios necesarios para volver a atender de forma segura. Septiembre, 2020.- La...
En un trabajo coordinado con la ONG Desafío Levantemos Chile, la donación forma parte de una campaña 1+1 realizada por la compañía y sus empresas filiales, donde participaron voluntariamente los equipos de colaboradores, juntando más de $170 millones de pesos. Esta iniciativa se...
Emprendedores, micro y pequeños empresarios de todo el país podrán postular al concurso realizado por quinto año consecutivo, que busca fomentar el emprendimiento a través de un programa integral de capacitación, seguimiento y generación de redes. Este año se entregarán premios por un...
La fundación ha entregado 60 mil kits de emergencia, 93 monitores médicos modulares y 12 clínicas móviles por más de 3 meses y medio en distintos servicios de salud a lo largo de Chile.Además, la ONG anunció el inicio de su segunda etapa de ayuda, enfocada en el apoyo al...